Club

de Pechina para la Educación , la Ciencia y la Cultura
Miembro de Asociaciones y Clubes para la UNESCO
AvanceS
Algunas noticias y podcast de interés
Gracias a nuestro carácter no gubernamental y a los lazos privilegiados que nos unen con la sociedad civil, hemos podido difundir y emular la posición de árbitro y mediador de la UNESCO en las interacciones a nivel Local que realizamos.
30 de Enero 2023. Día Escolar de la No Violencia y la Paz
José Tuvilla entrevistado en InterAlmería TV
En el marco de la exposición sobre Misiones Pedagógicas y La Barraca de Lorca por la Universidad Popular "Celia Viñas" de Almería, el 31 de enero a las 6 de la tarde, en el Centro de personas adultas de la Chanca, se presentó su libro "CULTURA DE PAZ: FUNDAMENTOS Y CLAVES EDUCATIVAS".
En los momentos que vivimos, es importante conocer esta obra con textos clave para entender la evolución de la cultura de Paz , sus autores, eventos y organizaciones mundiales como la UNESCO con su Red de Escuelas Asociadas, Asociaciones, Clubes y Cátedras.....
sPero cómo la Paz no e solo la ausencia de guerras sino conseguir un mundo dónde no existan las violencias ni estructurales ni culturales, un mundo más justo, libre y solidario en el que se respeten los Derechos Humanos, de los pueblo, de niñas y niños y de la Naturaleza, leer este libro es fundamental para todas las personas y en especial para familias y profesorado por las propuestas educativas que en el libro se ofrecen.
3 Febrero 2023 al 20 de Marzo
Exposición " Almería de piedra. Construcciones tradicionales en piedra seca".
Invitados por el Área de Medio Ámbiente del Excmo Ayuntamiento de Viator y el Área de Cultura del Excmo Ayuntamiento de Pechina, explicamos que significa la declaración de la UNESCO sobre Patrimonio de la Humanidad. La relación equilibrada de esta técnica entre el ser humano y la naturaleza fundamentó que entrara a formar parte del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la UNESCO. La candidatura fue defendida, entre otros países, por España. En Almería disponemos de una extensa muestra de patrimonio etnográfico basado en la piedra seca, con un alto valor diferencial y tipológico que debe ser conocido, protegido y puesto en valor. Tal y como ha hecho el I.E.A. de la mano de su coordinador y presentador de la exposición ,Juan Antonio Muñoz,.
Posteriormente fué expuesta en el Ayuntamiento de Pechina para disfrute de los escolares de primaria y secundaria como de las personas que la visitaron durante diez días.
Día Mundial de la Radio
"Radio y Paz" 13 de Febrero 2023
Participación en la emisión especial de " Radio Koala" realizada por la Escuela Infantil Municipal y Ayuntamiento de VIATOR para responder a tres preguntas : ¿Qué es la UNESCO? ¿Qué son los días internacionales y como se acuerdan por Naciones Unidas ? ¿Què hace la UNESCO y la Red civil para conmemorarlos? La UNESCO, la Radio y los jóvenes: buenas prácticas.
Nos ha representado, Fernando Tuvilla Rayo, Presidente del Club de Pechina para la Educación, la Ciencia y la Cultura, miembro de las asociaciones y clubes para la UNESCO, junto a: Marián Cruz Sedeño, Directora de la Escuela Infantil Municipal. Moisés Valdivia Bernabéu, jefe de grupo de Clece Almería, gestionando la Escuela Infantil Municipal de Viator a través de Koala Soluciones Educativas. Gema M. Fernández , presidenta AMPA La Ballena.
Locutor: Manuel Jesús Flores Malpica.(Alcalde).
Magnifica presencia de los niños como oyentes y participantes en esta celebración.
1 de Marzo 2023
Cartelas para el edificio de Usos Múltiples Baños de Sierra Alhamilla

Todas nuestras acciones se basan en las interrelaciones, inseparables,
entre Educación y
Cultura de Paz.
Entendemos que, para emprender la Cultura de la Paz
como construcción díaria en los ámbitos local y global, es necesaria una
Educación de la Ciudadanía Mundial.
Educación y Cultura
El Patrimonio
como pretexto
para el Díalogo y
la Paz
Conforme a las directrices de la
UNESCO, las leyes educativas
establecen competencias
específicas en Educación para la
Cuidadanía Mundial (ODS 4) y la
Convivencia , siendo el diálogo
una herramienta clave para la
misma, y más en un contexto,
como el de Pechina, multicultural
y plurilingüe.
Tanto la UNESCO como el
Consejo de Europa consideran
que el patrimonio cultural puede
desempeñar un papel clave en
la promoción de la paz,
la democracia y el desarrollo
sostenible , ya que fomenta la
tolerancia, el diálogo intercultural
e interconfesional y el
entendimiento mutuo.
Esta idea
la hemos llevado a la práctica en
el Centro de Interpretación de
Bayyana en colaboración con
Silvia Díaz Púa, docente
responsable del Centro de
Educación de Adultos y del Aula de Interculturalidad. Una iniciativa
que perdurará en el Tiempo.