nosotroS
Algunos hitos desde 1995
Desde 1995 hasta hoy
Esta asociación nace en 1995 y firma la solicitud de respaldo para que la UNESCO declare el Día Mundia del Libro y del Derecho de Autor.
Desde 1997 celebra su Semana Intercultural del Libro Infantil en más de treinta idiomas. La UNESCO, en el año 2000 lo considera Mensajero de la "Cultura de Paz".
En 1998 representa a la FECU en el Consejo Asesor de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. Media para que la FECU esté presente en el V Congreso Mundial de la FMACU en EKaterimburgo(RU) en julio de 1999 del que sadrá un español como presidente.
En el año 2000 se instituye, con la presencia del Ex-director de la Organización D. Federico Mayor ZAragoza, los ciclos de Conferencias "Educación, Cultura y Desarrollo Sostenible".
En 2007, en el I Encuentro Euro-Árabe de la Red Civil UNESCO, apoya la iniciativa de solicitar a la UNESCO que la dieta mediterránea sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
En 2008 en el I Encuentro de Centros, Clubes y Asociaciones UNESCO de Andalucía, Ceuta, Melilla y Extremadura participa en la Declaración que resalta los valores de la Dieta Mediterránea. Por unanimidad se aprueba su pleno apoyo a la Candidatura.
En 2010 en Valencia se firma el compromiso de participación en el proceso para obtener la Declaración de Patrimonio inmaterial a la Dieta Mediterránea.
En 2012 la Directora General de la UNESCO, gracias al respaldo de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO, otorga su patrocinio al proyecto "Jóvenes y Patrimonio: Acercamiento entre Culturas" realizado en colaboración con el I.E.S "Aurantia" que facilita la creación de un Estudio y Control de Radio en sus instalaciones y permite la participación de sus estudiantes. Y, firmó la adhesión, por invitación de D. Federico Mayor Zaragoza, del respaldo a la Academia Española de la Radio para que este medio fuese reconocido cada 13 de Febrero
El 14 de enero de 2013, la Asamblea General aprobó formalmente la proclamación de la UNESCO del Día Mundial de la Radio, en su 67º período de sesiones de la Asamblea General con la resolución A/RES/67/124 ( ............).
En 2019 se crea su Biblioteca Multicultural con la Ayuda inestimable de Instituciones Públicas de más de treinta paises. Se firma un convenio con el Ayuntamiento de Pechina para, voluntaria y gratuitamente, gestionar la apertura al público de los Centros de Interpretación de Cultura Popular y de Bayyana.
En 2022 en colaboración con la Emisora Municipal de Huercal de Almería, Candil Radio Fm, emitimos semanalmente el programa radiofónico "Tiempo de Humanidades"
Qué se ha hecho ?
La Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax hizo entrega de los diplomas y placas a los propietarios de fachadas históricas de la comarca que han sido seleccionados en el concurso de arquitectura tradicional promovido por el Club de Pechina , coincidiendo con la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural.
se colocarán los distintivos en cada una de las fachadas, y llevarán un código QR para que vecinos y visitantes puedan informarse de la historia y características arquitectónicas de cada inmueble. La convocatoria ha estado dirigida a propietarios de fachadas de arquitectura tradicional antiguas (fachada tradicional en buen estado de conservación), renovadas (que aún habiendo sido reformada sigue conservando las características anteriores a su restauración) o de nueva construcción (construida conforme a las características propias de la arquitectura tradicional).
I
SE propone que se declare el día 23 de julio el día Local de la Amistad poética e insta al Ayuntamiento de la localidad, a las organizaciones y los grupos de la sociedad civil a celebrar eventos, actividades e iniciativas que contribuyan a los esfuerzos de la comunidad internacional para promover un diálogo entre civilizaciones, solidaridad, comprensión mutua y reconciliación utilizando la poesía como instrumento vehicular en “Tiempo de Humanidades”.
Los poetas , reunidos en Pechina, el 23 de julio de 2021, para homenajear al poeta y vecino Domingo Nicolás, solicitamos se posibilite la creación del premio internacional de poesía “Amistad poética” de Pechina, así como, una ruta poética de cartelas cerámicas situadas en plazas , jardines y “Huerto Deseado”. También, en un “ Paseo de los poetas” en los Baños de Sierra Alhamilla, para evocar la tradición sufí de la que Pechina albergó la más famosa de las escuelas que influyó en la poesía mística española.


Día Mundial de la Lengua Árabe : La lengua árabe, un puente entre civilizaciones
El Ayuntamiento de Pechina y el Club de Pechina organizaron este acto con la lectura, del Mensaje de la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, en árabe y en castellano. Jorge Lirola Delgado, de la Fundación Ibn Tufayl, dió una conferencia sobre " El legado andalusí a través de la lengua árabe". Después de su intervención se visitó el Centro de Interpretación de Bayyana que suscitó el interés de la comunidad magrebí.
LA COMUNIDAD RUMANA DE PECHINA PROTAGONISTA DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA.
Las jóvenes, Onita Leontina Buhai y G. Denisa Seni fueron las encargadas -luciendo el traje nacional rumano- de hacer posible que el emotivo acto fuese bilingüe.
El club de Pechina , dedicó el día internacional de la Lengua Materna, a la comunidad rumana residente en esta localidad para difundir el conocimiento de la diversidad cultural y lingüística entre los ciudadanos.
Con la presencia de las autoridades y numeroso público el acto, muy emotivo, fue presentado por dos chicas jóvenes que, hablando perfectamente ambas lenguas, consiguieron que los corazones de los asistentes se fundieran en uno.

“La promoción de la igualdad de género es una misión prioritaria de la UNESCO. En todas las esferas correspondientes a su mandato (la educación, la cultura, las ciencias, y la comunicación y la información), la UNESCO pone todo su empeño para favorecer el acceso de las niñas y las mujeres a todos los sectores de la educación y formación, suprimir los obstáculos que frenan su desarrollo personal y profesional, y permitirles gozar de una mejor representación en la vida cultural, los medios de comunicación y las ciencias."

Los redactores de este Manifiesto, somos ciudadanos y ciudadanas, que teniendo en cuenta las diferentes formas de violencias que hemos venido padeciendo en nuestra sociedad; situaciones que se sufren en otros lugares del Mundo y que corroen la vida personal, familiar, comunitaria, política, y social, asumimos la iniciativa ciudadana para firmarlo, cumplirlo e invitamos a todas las personas, con independencia de su nacionalidad y lugar de residencia, a que lo suscriban desde aquí.
"Puesto que las guerras nacen en la mente de las mujeres y de los hombres, es en la mente de las mujeres y de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz."
Qué pretendemos?
Al formar parte de las Asociaciones y Clubes para la UNESCO
Como grupo de voluntarios de todas las edades que comparten los principios de la Organización y realizan actividades que se inspiran en los objetivos de la misma. Nuestro propósito principal es dar visibilidad a los ideales UNESCO en el marco de la Sociedad Civil.