Memoria 2022 - Club de Pechina para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(+34) 653617706
G.I.F G04254231 Núm. R. Asoc .M.I 1.806
(+34) 653-617-706
Vaya al Contenido
MEMORIA 2022
Resumen.
¡Conócenos!
VIATOR (ALMERIA) RATIFICA el MANIFIESTO POR LA PAZ
“Hoy es de esos días que da gusto saborear, hoy hemos vuelto a unir lazos de conexión social. La celebración del día de La Paz. “Creo que no tengo que decir nada más, pues todo se ha vivido en la Plaza de la Constitución esta mañana.
Solo quiero dar las gracias, agradecer profundamente a todos los agentes implicados en este precioso y emotivo acto por la PAZ.
Un acto que nace de la unión y la cooperación de todos, nuestra Mesa por la Educación es el primer reto, un reto conseguido y disfrutado.
La Educación en valores, la escuela y nuestra comunidad educativa son elementos que tenemos que cuidar y potenciar, y estamos plenamente concienciados.
El mundo, nuestro mundo, necesita una sociedad rica en valores y compromiso.
Gracias, mil gracias a los participantes: Ceip Joaquín Visiedo Viator, Nuevo CEIP (nuevo cole) IES Torreserena; Centro de Adultos Viator; Centro Guadalinfo Viator ;Ludiré a Chiqui; EI La Rayuela; EI Viator; Ampa Las Ericas; Ampa Nubes DE Colores; Ampa-viazahar Viator; Ampa La Ballena; Asociación de Pensionistas El Descanso Viator; Asociación Pisaica de la Virgen; Asociación Mujeres en Igualdad ; Asociación de mujeres AMUVI ;Comunidad deportiva de Viator y Fernando Tuvilla ( Club de pechina )”
Manuel Jesús Flores Malpica Alcalde-Presidente de Viator.
Visita Universidad de Aquisgrán
Universidad de Aquisgrán-Alemania
Un grupo de estudiantes de Geografía de la universidad alemana de Aquisgrán y su catedrático de Geografía Económica Andreas Voth han podido conocer, con la guía en alemán y video adaptado por este Club de Pechina para la Educación, la Ciencia y la Cultura (miembros de las Asociaciones y clubes UNESCO) la importancia y potencialidades de los Centros de Interpretación como recurso geoturístico en este municipio. Visita inicial que realizaran a la Comarca del Bajo Andarax.
Andreas Voth, experto en el “Camino mozárabe de Santiago desde el Sur“ vinculó la importancia del municipio y las relaciones diplomáticas, culturales, económicas y religiosas que Pechina mantuvo, entre Oriente y Occidente, en tiempos de la República Marítima de Bayyana.
Universidad de Aquisgrán
Es la primera vez que estudiantes de la Universidad de Aquisgrán y el catedrático de Geografía Económica Andreas Voth visitan Pechina, que se ha convertido en un punto de interés dentro de la programación del Instituto Geográfico de esta universidad alemana.
Por su parte, el Club de Pechina para la UNESCO le ha propuesto al Profesor Andreas Voth la posibilidad de que su Universidad lidere, si lo consideran oportuno, una Cátedra UNESCO sobre Patrimonio Cultural Europeo y Desarrollo Sostenible.
                                         Llamamiento
"Necesitamos urgentemente la participación de los jóvenes en todos y cada uno de nuestros proyectos. No importa la edad, estudios, sexo, nacionalidad, religión o condición social ..."

Fueron atendidos por Fernando Tuvilla responsable, según convenio, del protocolo de visitas que animó a los estudianes a investigar de manera interdisciplinar la incluencia de la histora en la cultura viva y la relación que existe entre la historia de Bayyana y algunos elementos del patrimonio material e inmaterial declarados por la UNESCO.
Tiempo de Humanidades
Programas---Tiempo-de-Humanidades---Tiempo-de-Humanidades---La-UNESCO-y-la-Declaracion-Universal-de-Derehos-Humanos---2022-12-06_ukk0psfx
00:00
diamundialradiodiversidadods-
00:00
Tiempo de Humanidades 2022-04-19
00:00
00:00
00:00
Conferencia de Jorge Lirola sobre "Pechina en época Andalusí"
29 de Diciembre de 2022 -Salón Cultural "Ángel Alvarez Carmona" 19h
Presentación del libro "Almería, base naval, económica y cultural de al-Ándalus": una reflexión sobre la historia de al-Ándalus a partir del que fue el principal puerto de laPenínsula Ibérica hasta el año 1147.
Durante algún tiempo las actuales tierras almerienses se independizaron como Cora de Pechina eincluso el territorio granadino llegó a gobernarse desde Almería por el poder que tuvo el almirante de laflota califal.
La obra contiene un gran caudal de información inédita al emplearfuentes poco aprovechadas hasta ahoracomo los diccionarios biográficos andalusíes y la epigrafía, además de la numismática, el resto defuentes escritas y la arqueología.
Visita al Centro de Interpretación de Bayyana donde los asistentes a la Conferencia apreciaron la singularidad de PECHINA como Centro de intercambio cultural entre Oriente y Occidente.

Regreso al contenido