Junta y Colaboradores - Club de Pechina para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(+34) 653617706
G.I.F G04254231 Núm. R. Asoc .M.I 1.806
(+34) 653-617-706
Vaya al Contenido
SomOs
fundadores  y colaboradores
Socios Fundadores

Este Club para la UNESCO  debe ser financiera y jurídicamente autónomo, y por ello somos responsables de nuestras acciones, no existiendo ningún vínculo oficial entre la UNESCO y nuestra asociación. Por lo tanto, ningún miembro o personal voluntario del Club puede considerarse agente, representante o funcionario de UNESCO, ni gozará de beneficios, inmunidad, o remuneración a cargo de la Organización. Tampoco podrá realizar declaraciones en nombre de la UNESCO ni de la Comisión Española.s
Gádor Navarrete
Licenciatura: Farmacéutica – Rama Sanitaria. Licenciada en grado por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada. Escuela de Perfeccionamiento Profesional de Análisis Clínicos. Universidad de Granada. -Máster en Gestión Medio Ambiental. The Open International University / Instituto de Investigaciones Ecológicas.- Máster de Atención Farmacéutica Comunitaria. Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia.- Diploma de Especialización de Alimentación y Nutrición Aplicada, organizado por la Escuela Nacional de Sanidad. Secretaria del Colegio Médico de Almería. Imparte conferencias sobre nutrición y es responsable del Programa radiofónico: Guía de Salud. Programa que se crea en el 2002.
Sr. Navarro Pascual
Juan Carlos Navarro Pascual
Juan Carlos Navarro Pascual, es cofundador de esta ONG reconocida por la Comisión Española  de Cooperación con la UNESCO. Trabaja en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Almería de la que es Vicedecano.
Fco. Rafael Rodriguez Lopez
Licenciado en Psicología . Ha sido  funcionario del Ministerio de justicia. Educador especialista en tratamiento. Máster en Dirección de Centros Penitenciarios.
Medalla de Bronce al Mérito Penitenciario .
Ha sido durante seis años Secretario General de la Confederación Española de Asociaciones, Centros y Clubes UNESCO de España. Y, mandatario en el V Congreso Mundial de Centros Unesco celebrado en Rusia en 1999.
Fernando Tuvilla Rayo
Licenciado en Psicopedagogía es cosiderado experto en educación por la Junta de Andalucia.
Primer Premio de Investigación Educativa "Joaquin Guichot" 1994.
Miembro del Instituto de Estudios Almerienses investiga sobre los procesos neurolinguísticos del aprendizaje.
Ha sido miembro del Consejo Asesor de la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO .
Responsable de los Ciclos de Conferencias "Educación, Cultura de Paz y Desarrollo Sostenible". Responsable del proyecto "Educar en la producción de bienes interculturales".
Colaboradores

El Club de Pechina agradece,a sus colaboradores , la labor desinteresada que prestan para con la realización de Actividades educativas, proyectos literarios  y programas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agendsa 2030 de Naciones Unidas y, especialmente, con los Objetivos prioritarios de la UNESCO.
Ana María Romero Yebra
Nació en Madrid el 23 de octubre de 1945. Estudió Magisterio y ha ejercido como maestra en Almería desde 1981. Aficionada a las artes plásticas, realizó varios cursos de Pintura y Cerámica en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Ha colaborado en diversos medios de comunicación y en numerosas actividades culturales, como talleres de pintura y cerámica, de poesía, sesiones de animación a la lectura y recitales. También ha sido ponente en numerosas ocasiones en congresos y jornadas de literatura infantil. Fue presidenta del Ateneo de Almería desde 1994 hasta 1999, siendo la primera mujer que ocupaba dicho cargo en un ateneo nacional. Además de autora de literatura infantil (su primer libro, Hormiguita negra, se editó en 1989), ha escrito varios poemarios para adultos, el primero de ellos en 1984, bajo el título Entero para mí, y al que siguieron Isla de Bretema, Cantos de arcilla, Horario de la hondura, Mirando escaparates (con el que obtuvo el Premio de la Diputación Provincial de Guadalajara en 1994) y El llanto de Penélope, entre otros, mas de 70 libros.


https://youtu.be/6-2Unju8sog
Francisco Domene
Profesor de Historia y arquólogo. En 1990 obtuvo la Ayuda a la Creación Literaria del Ministerio de Cultura. Su obra ha obtenido algunos de los reconocimientos de mayor consideración en el panorama poético actual:
1992: Premio Ciudad de Irún, por Propósito de enmienda.
1995: Premio Antonio Machado, por Paisaje.
1998: Premio de las Artes y las Letras de la Diputación de Almería, por El detector de inocentes.
1998: Premio Antonio Oliver Belmás, por Falso testimonio.
1998: Premio Blas de Otero, por Falso testimonio.
1999: Premio Memorial Laureà Mela, por Arrabalías.
2000: Premio Ciudad de Burgos, por El cristal de las doce.
2016: Premio Nacional de Poesía Jorge Manrique.
2016: Finalista del Premio Andalucía de la Crítica por Relatos de la Biblia.
2016: Premio Nacional de Poesía José Hierro, por Ajuste de cuentas.
2017: Finalista del Premio Andalucía de la Crítica por Ajuste de cuentas.
2017: Premio Dama de Baza de la Cultura.
Enlaces:
Videos:
https://youtu.be/gnANs1NrCe8
https://youtu.be/6YURFVWq9j0
https://youtu.be/UlSNuH7Dsnw

María Ángeles Lonardi
Nació en Larroque, Provincia de Entre Ríos, Argentina, en 1970. Es Poeta, Escritora, Formadora y Profesora. Realizó varios Talleres Literarios en Entre Ríos y en Buenos Aires.
Cuenta con varios Premios literarios en Argentina, en España y Premios Internacionales.
Es miembro del Departamento de Arte y Literatura del IEA, Instituto de Estudios Almerienses desde 2010.
Miembro del Centro Andaluz de las Letras e integrante del Circuito “Ronda andaluza”.
Es miembro del Movimiento Poetas del Mundo, miembro de REMES Red Mundial de Escritores, Miembro del Movimiento “Humanismo solidario” y Firmante de su Manifiesto universal.
LIBROS PUBLICADOS: “Amores”, Entre Ríos, Argentina (1997)
“Entre calamidades y milagros” (La luna que) Buenos Aires Argentina (2005).
“Cuatro poetas” que incluye su libro “El jardín azul” junto a otros tres autores almerienses, publicado por el Instituto de Estudios Almerienses (2014).
“Poemas para leer a deshoras” Letra Impar, Almería, 2017.

Web:
http://letras-sobre-papel.blogspot.com
https://www.aceandalucia.es
https://www.juntadeandalucia.es/cultura/caletras/autores/maria-angeles-lonardi


Raquel Soler Delgado
Licenciada en Psicología
Orientadora educativa desde 2008
Tutora de la Red provincial de Igualdad desde 2019
Centro de trabajo: IES Sol de Portocarrero
Premios:
● Segundo premio Rosa Regás a materiales curriculares que destaquen por su valor coeducativo con el proyecto “Españolas cañeras” en el curso 2016/2017.
● Tercer premio Joaquín Guichot Investigaciones educativas, experiencias y materiales educativos de carácter innovador sobre la Comunidad Autónoma Andaluza y su cultura con el proyecto “Lo mejor de cada casa. Viaje por el patrimonio andaluz.” Curso 2017/2018.
● Premio Malva sector docente por su trayectoria de buenas prácticas educativas y fomento de la igualdad, participación en la comunidad educativa, investigación y colaboración con la formación. Centro del Profesorado Cuevas- Olula. Noviembre 2018.
● Segundo premio Joaquín Guichot en la XXXI edición curso 2018/2019 por el proyecto 1000 días de aventura.
● Primera mención de los X Premios MEP a Buenas prácticas educativas por el  proyecto 1000 días de aventura, curso 2019/2020.
● Primer premio XIV edición de los premios "Rosa Regás", correspondiente al curso 2019-2020, a materiales curriculares que destaquen por su valor coeducativo por el proyecto Texturas.
● Premio a la “Mejor experiencia docente de igualdad de género en el aula” por el proyecto “Texturas” en SIMO Educación 2020.
Actualmente, formo parte del proyecto “Insignes”, visibilizando a las mujeres almerienses de  nuestro pasado, presente y futuro.
                                         Llamamiento
"Necesitamos urgentemente la participación de los jóvenes en todos y cada uno de nuestros proyectos. No importa la edad, estudios, sexo, nacionalidad, religión o condición social ..."
Marina Tuvilla  
 Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos. por las Universidades Andaluzas-Doctoranda en Ciencias Sociales y Jurídicas "Tendencias actuales de la Economía y del Derecho"  Universidad de Córdoba (España)- Doctorado internacional en Universidad Autónoma de Nuevo León  (México).
OBJETIVOS 2030

Todos nuestros proyectos  sobre premios de reconocimiento patrimonial , publicaciones en DVD , en el "Cuaderno de Humanidades", en los programas de  radio  que editemos, las exposiciones itinerantes que realizaremos y en las actividades , no propias en las que participaremos,....procuraremos que estén vinculadas con los 17 ODS de la Agenda 2030 .
El desarrollo sostenible satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. El desarrollo sostenible ha emergido como el principio rector para el desarrollo mundial a largo plazo. Consta de tres pilares y trata de lograr, de manera equilibrada, el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente”.

Regreso al contenido