Información: Bien Común - Club de Pechina para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(+34) 653617706
G.I.F G04254231 Núm. R. Asoc .M.I 1.806
(+34) 653-617-706
Vaya al Contenido
Información:
Bien de interés Común

Trabajo periodístico de nuestro Asesor

Sus trabajos cubren los llamados  «desiertos de noticias», ya que audiencias de todo el mundo buscan fuentes de noticias locales fidedignas. Cuando las comunidades pierden sus fuentes informativas locales, la participación cívica se hace invisible.
El periodismo vive hoy una mutación sin precedentes. El trabajo de los periodistas es más rápido, está sometido a numerosas limitaciones y es muchísimo más complejo. Los medios informativos se han percatado, a pesar suyo, de que la revolución de la información ha resultado ser una espada de doble filo, pese a todas sus virtudes liberadoras.
En los trabajos que les mostramos,
se desmitifica la figura de MALIKA como corsaria de Almería nacida en Pechina. Un personaje ficticio a pesar de pertenecer al imaginario colectivo y presentarse en la Redes como real.  
Pone en valor el Patrimonio minero y denuncia su desprotección y espolio de minerales para su venta ilegal poniendo en peligro los valores históricos, culturales y sociales de los Baños de Sierra Alhamilla.


Al igual que otros bienes comunes, el periodismo desempeña un papel crucial para promover un espacio cívico de participación y defensa del Desarrollo Sostenible.
El periodismo independiente, el que privilegia el interés público por encima de las agendas políticas, comerciales o de facciones, está en peligro. La rápida erosión de los modelos comerciales que sustentan la sostenibilidad de los medios ha profundizado la crisis de la libertad y la seguridad de los periodistas en todo el mundo.
la UNESCO defiende el periodismo democrático como un bien común. Desafortunadamente, en el contexto digital este periodismo está
mayoritariamente silenciado.
Según la UNESCO, el periodismo tiene un papel fundamental, puesto que proporciona a los ciudadanos información basada en hechos que necesitan para poder participar en una sociedad libre y abierta.
Para que el periodismo funcione, debe ejercerse en condiciones políticas y económicamente viables, de manera que pueda generar noticias y análisis de gran calidad, independientes y fiables.

La UNESCO aconseja que “es necesario enseñar a todos los ciudadanos la diferencia entre la información fiable y verificada y la no verificada, y animar al público a informarse en medios de comunicación independientes”.

Regreso al contenido