fines
1.- Proclamar su fidelidad a los objetivos de la Unesco, su independencia respecto a todos los partidos políticos y de todas las agrupaciones filosóficas o confesionales, para:
a) Dar a conocer de la manera más amplia posible las tareas que desarrolla la Unesco en los campos relacionados con la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación.
b) Fomentar la comprensión internacional, la cooperación y la paz mundiales, por medio de un mejor reconocimiento de las diferentes culturas nacionales y del patrimonio cultural de la humanidad.
c) Contribuir a la formación cívica de sus miembros por medio del estudio y práctica de una adecuada competencia intercultural desde las cuestiones que plantea la Declaración Universal de los Derechos humanos y demás instrumentos internacionales de Naciones Unidas sobre esta materia.
d) Ser escuela de tolerancia y de investigación.
e) Participar en el desarrollo integral de la comunidad local, provincial, regional, nacional e internacional mediante relaciones directas con organizaciones similares, mediante convenios u otras formas legalmente establecidas.
El club de Pechina se compromete a cumplir con las siguientes reglas básicas:
- operar bajo la supervisión de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO;
- presentar a la Comisión Nacional un plan de acción al comienzo de cada año, así como un informe de actividad al final del año;
- garantizar que sus objetivos y actividades estén inspirados en la estratégica actual de la UNESCO, sus objetivos y prioridades programáticas;
- no permitir ni hacer uso del Club con fines políticos;
- no hacer declaraciones en nombre de la UNESCO o de su Comisión Nacional;
- no utilizar el Club para ninguna empresa lucrativa;
- no asumir la responsabilidad de los derechos y prerrogativas de la UNESCO
- respetar estrictamente las Directivas relativas al uso del nombre, el acrónimo, el logotipo ynombres de dominio de Internet de la UNESCO adoptados por la Conferencia General en su 34º sesión (Resolución 34 C / 86), para evitar cualquier uso indebido.
.-Entre las actividades encaminadas a la consecución de tales fines se realizaran:
* La organización de coloquios, conferencias, cursillos, talleres, exposiciones, festivales, eventos culturales, seminarios de formación y actuación, así como de sensibilización de la opinión pública en general y del mundo de la educación, la cultura y la comunicación en particular.
*Manifestaciones públicas y concursos de carácter cultural y educativo.
*La Creación y mantenimiento de un Centro de Documentación mediante el acopio, producción y difusión de material de información pedagógica.
* La gestión de una “Biblioteca Multicultural " como instrumento del acercamiento entre culturas y de interés educativo.
*La creación del premio anual "3EC". Este premio se otorgará a personas, entidades o colectivos que se distingan por contribuir a la
consecución de los fines de la Asociación y/o de los principios de la UNESCO.-
*Ayuda mutua internacional, intercambios entre clubes, excursiones y viajes de estudio, coproducciones en formato multimedia, exposiciones conjuntas e itinerantes.
*Conmemoración de aniversarios; participación en los " Años internacionales" y en las campañas organizadas por las Naciones Unidas y la Unesco.
*Todas aquellas otras medidas que en Asamblea General se decidan apropiadas para la consecución de sus fines previa consulta a la Comisión Nacional.
¿Dónde comienza el respeto por los demás?

a tomar conciencia de la interdependencia de las culturas mediante la familiarización con los diferentes sistemas de escritura contemporáneos, su historia y sus diversos préstamos.
El manual contiene 24 guías para actividades concretas.
Es vital para el futuro de la Humanidad la Educación en la Ciudadanía Mundial siendo conscientes de realizar proyectos que favorezcan esta iniciativa como la Biblioteca Multicultural situada junto a los Centros de Interpretación de la "Cultura Popular"y de "Bayyana: Origen de la Ciudad de Almería" en Pechina.
ProyectoS

Proyectos
A lo largo de veinticinco años hemos desarrollado actividades inspiradas en los proyectos y programas en materia de Educación, Cultura, Ciencia y Comunicación- bajo la acreditación o el Patrocinio de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO- como:
Ediciones multimedia
Ciclo de Conferencias
D. Federico Mayor Zaragoza sentó el día 31 de Octubre de 2002
los principios rectores del Ciclo anual de Conferencias "Educación, Cultura de Paz y Desarrollo Sostenible".
Exposiciones itinerantes
Lenguas del Mundo
Semana Intercultural del libro Infantil
Día Internacional de la Lengua Materna
Proyecto " Mujer Visible"
EDUCACIÓN Y CULTURA


NUESTRA EXPERIENCIA
En colaboración con el I.E.S " Aurantia" de
Benahadux se realiza el proyecto "Jóvenes y Patrimonio: acercamiento entre Culturas" que obtiene el patrocinio de UNESCO-Paris en 2012 gracias al apoyo de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO.

Un enfoque global de interés general
La Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM) es la respuesta de la UNESCO al reto de conseguir un mundo en paz y basado en un desarrollo sostenible. Mediante su labor, la Organización pone a disposición de los educandos de todas las edades los medios para reflexionar acerca de estos desafíos mundiales, tanto local como globalmente, y para que se vuelvan contribuyentes, en una actitud proactiva, de un mundo más pacífico, tolerante, seguro y sostenible.
Tiene como objetivo inculcar a los educandos los valores, las actitudes y los comportamientos que constituyen la base de una ciudadanía mundial responsable: creatividad, innovación y compromiso a favor de la paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.
Basada en una estrategia de aprendizaje a lo largo de toda la vida, la Educación para la Ciudadanía Mundial se dirige a estudiantes de todas las edades -niños, jóvenes y adultos- y puede impartirse en todas las modalidades e instituciones, entre otras en la enseñanza formal, no formal e informal.
Para saber más:
MISIÓN
Desde su constitución, la UNESCO quiso hacer partícipe a la sociedad civil en su objetivo de crear una cultura de paz. En este aspecto, la Red Civil supone un punto estratégico para la Comisión Nacional española en la canalización de la participación ciudadana en las materias propias del mandato de la UNESCO. La Red Civil está compuesta, entre otras, por:
La Red de Escuelas Asociadas en cada país miembro.
Las Cátedras UNESCO.
El Movimiento mundial de Asociaciones y Clubes para la UNESCO.
QUÉ ESTAMOS HACIENDO?
Cada año programamos nuestras actividades de acuerdo a los proyectos de la UNESCO
Con la autorización de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO y conforme a las actividades comunes a otras Asociaciones pertenciente a la Red Civil y la FECU
procuramos que las nuestras se adapten al contexto y ámbito de nuestras competencias estatutarias.
PECHINA CREATIVA
Nuestra localidad, origen de la ciudad de Almería, pretende ser una Comunidad comprometida con la Cooperación para el Desarrollo Sostenible.
Sus objetivos serán informar, sensibilizar y comprometer a toda la ciudadanía para alcanzar los objetivos a nivel local de la AGENDA 2030.
Vinculando los programas y proyectos de la UNESCO, días y años internacionales con la Educación, Cultura de Paz y comunicación para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean una realidad.
Sus objetivos serán informar, sensibilizar y comprometer a toda la ciudadanía para alcanzar los objetivos a nivel local de la AGENDA 2030.
Vinculando los programas y proyectos de la UNESCO, días y años internacionales con la Educación, Cultura de Paz y comunicación para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean una realidad.
Elaborar documentos en soporte multimedia (Video, CD-rom, páginas Web, TV Web….) que puedan ser difundidos, atendiendo los criterios de accesibilidad W3C, por cadenas locales de TV, en circuitos culturales e Internet.
MUJER VISIBLE
Es un proyecto cuyo objetivo es que las propias mujeres, difundan por todos los medios y redes sociales, la contribución que realizan en nuestra aldea global y sea un elemento unificador, fortaleciendo el apoyo a sus derechos y modelo a imitar por su participación en los ámbitos político, social, cultural y económico.
Lenguas del Mundo:
Desde 1997 venimos mostrando el maravilloso mosaico de obras escritas, en diversos idiomas del mundo, con el firme propósito de contribuir al cumplimiento de la Resolución 5.1 párrafo B a) y b) aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en su 27ª Reunión y posteriores matizaciones en la 29 y 30 C/5 Conferencia General. Y, favorecer la comprensión de que las distintas lenguas escriben la Paz.
Biblioteca Multicultural :
Esta idea surge en el año 1997, declarado por UNESCO “AÑO INTERNACIONAL DE LA LECTURA” el día 24 de octubre, desde ese año se realiza en esta fecha, la celebración del DÍA INTERNACIONAL DE LA BIBLIOTECA, iniciativa que surge de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil en el año 1997. Este mismo año el Club de Pechina para la UNESCO inicia su colección de libros infantiles y juveniles que, con caracter intercultural por su contenido y formato inicia con la exposición itinerante por la provincia de Almería y, constituye el fondo bibliográfico de la actual Biblioteca Multicultural.
Exposiciones y publicaciones
Gracias a artistas plásticos inivitados hemos mostrado su obras pictóricas dónde retiene la luz, el patrimonio, las creencias y modos de vida de los países que visita: Cuba, Turquía, Egipto, Holanda, Marruecos, Túnez..... ..
Nuestra Meta
Bajo la tutela de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO
En la actualidad, existen 199 Comisiones Nacionales para la UNESCO en todo el mundo. Constituyen una verdadera familia mundial con una red autorizada de partes interesadas, asociados y expertos y ofrecen una ventaja comparativa a la Organización dentro del sistema de las Naciones Unidas. Esta red desempeña un papel importante en el enlace con los socios, la coordinación de actividades y la promoción de la visibilidad de la UNESCO a nivel de país.