Encuentros - Club de Pechina para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(+34) 653617706
G.I.F G04254231 Núm. R. Asoc .M.I 1.806
(+34) 653-617-706
Vaya al Contenido
EncuentroS
¡Conócenos!
Biblioteca
BIBLIOTECA MULTICULTURAL
Sabemos que se necesita mucho material de lectura en una Biblioteca Multicultural donde una comunidad con distintas culturas e idiomas pueda aprender, la lectura valga la pena y brinde la práctica necesaria para desarrollar una verdadera alfabetización.
Proponemos a las comunidades lingüísticas crear estos materiales de lectura utilizando Bloom. La Biblioteca Bloom tiene más de 10.500 libros que estas comunidades lingüísticas pueden descargar para traducir a sus propios idiomas.
En una sociedad culturalmente diversa se pretende incidir en las siguientes misiones clave, relacionadas con la información, la alfabetización, la educación y la cultura:
Multicultural
Fomentar la toma de conciencia del valor positivo de la diversidad cultural y promover el diálogo cultural;
• Alentar la diversidad lingüística y el respeto por las lenguas maternas;
• Facilitar la coexistencia armónica de varias lenguas, incluyendo el aprendizaje de varias lenguas desde edades tempranas;
• Salvaguardar el patrimonio cultural y lingüístico y apoyar la expresión, creación y difusión en todas las lenguas pertinentes;
• Apoyar la preservación de la tradición oral y el patrimonio cultural intangible;
• Apoyar la inclusión y participación de personas y grupos de diversos orígenes culturales;
• Promover la alfabetización informacional en la era digital, y el dominio de las tecnologías de la información y comunicación;
• Promover la diversidad lingüística en el ciberespacio;
• Fomentar el acceso universal al ciberespacio;
• Apoyar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en relación con el pluralismo cultural.
Elaborar documentos en soporte multimedia (Video, CD-rom, páginas Web, TV Web….) que puedan ser difundidos, atendiendo los criterios de accesibilidad W3C, por cadenas locales de TV, en circuitos culturales e Internet.
Sin fronteras
IDIOMAS SIN FRONTERAS
El objetivo global del proyecto se encuadra dentro de las misiones fundamentales de las bibliotecas públicas recogidas en el Manifiesto de la UNESCO sobre bibliotecas públicas de 1994:
Crear y fomentar los hábitos de lectura en niños y niñas desde los primeros años en el conocimiento de otras lenguas y culturas.
Apoyar tanto la formación individual y la formación autodidacta como la formación académica en todos los niveles.
Estimular la imaginación y la creatividad de los niñas y niñas y de los jóvenes.
Fomentar el diálogo intercultural y favorecer la diversidad culturar.
Programas
1. Fomento de la lectura a través de la realización de actividades interculturales dirigidas a las diferentes poblaciones que engloban el marco educativo.
2. Dar a conocer el espacio de la biblioteca Multicultural en el contexto de los Centros de Interpretación de las Culturas y sus servicios, como herramienta que favorece la igualdad de oportunidades en la adquisición del conocimiento y educación en todos los niveles, animando a su utilización de forma habitual entre las distintas culturas y lenguas.
3. Dar a conocer y profundizar en el conocimiento de las realidades culturales de las personas procedentes de otros lugares, favoreciendo el encuentro y la convivencia entre personas culturalmente distintas.
4. Trabajar la interculturalidad formando parte de todo un planteamiento de educación en valores que abarca la educación para la solidaridad, para la no violencia, para la igualdad de género, y a favor del desarrollo sostenible...
5. Colaborar con las entidades y agentes educativos y culturales del territorio: centros de enseñanza reglada, no reglada, asociaciones, etc.
6. Trabajar en estrecha colaboración con el equipo de la Biblioteca Pública Municipal.
Cuento por la paz
Esta serie de 18 capítulos forma parte de la Colección CULTURA DE PAZ, creada por UNESCO y Radio Nederland. Su objetivo es compartir a través de cuentos, con niños y niñas, valores como la justicia y la tolerancia. Cuentos para la Paz presenta reinterpretaciones de cuentos y leyendas tradicionales y nuevas narraciones, todas en torno al tema de la paz, la tolerancia y la resolución de todo tipo de conflictos.
Ods-ONU
Archivo del Club de lectura de los ODS de Naciones Unidas
Con el objetivo de que los niños y las niñas de entre 6 y 12 años interactúen con los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Club de lectura de los ODS propone, cada mes, una lista curada de lecturas de libros de todo el mundo relacionadas con los 17 Objetivos de las seis lenguas oficiales de las Naciones Unidas: árabe, chino, francés, ingés, y ruso.
Cuentos de Tolerancia
Esta serie de 15 capítulos forma parte de la Colección CULTURA DE PAZ, creada por UNESCO y Radio Nederland. Su objetivo es compartir a través de cuentos, con niños y niñas, valores como la justicia y la tolerancia. Cuentos para la Tolerancia son narraciones originales de diversos géneros que promueven la tolerancia como actitud fundamental para combatir los fanatismos e intransigencias arraigados en la sociedad.
Bloom
La Biblioteca de Bloom es un repositorio que alberga y ofrece libros que provienen de diferentes países, y que están listos para su traducción a cualquier idioma. Los libros prediseñados pueden ser descargados para su uso sin necesidad de una conexión a internet. El procedimiento para donar un libro es sencillo, si se posee un libro que se desee compartir, solamente se requiere agregar una traducción en un idioma global como el inglés, francés, tailandés, etc., y seguidamente cargarlo a la plataforma.
Jóvenes colaboradores
Marta Salvador Méndez
Graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Almería. Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Cultura
Visitar Centros de Interpretación
Vistas las necesidades de medios personales que necesita el Ayuntamiento de Pechina para la apertura y visitas guiadas del Centro de Interpretación.Atendida la circunstancia de que las necesidades expresadas pueden ser cubiertas a través de un convenio de colaboración con Club de Pechina.
Local
EL CLUB de Pechina colaborará con el AYUNTAMIENTO haciéndose cargo, de la apertura de los Museos conforme al calendario mensual que ambas partes determinen para la previsión de citas concertadas con grupos o visitantes. El mencionado calendario se colgará en la web del Ayuntamiento o en otra más específica para difusión de los Centros de Interpretación sitos en el Centro de Día antes mencionado.
La atención guiada de las visitas será realizada de forma gratuita y voluntaria, conforme a la personalidad jurídica de esta ONG, por el presidente del Club de Pechina, o persona que este designe y comunique al Ayuntamiento.
Centros
Los Centros de Interpretación de Bayyana y de la Cultura Popular, te proponen un recorrido para conocer el núcleo originario de la Ciudad de Almería y los usos, costumbres, personajes e hitos más importantes de su historia.
A lo largo de su visita deseamos que se comprenda la relación de la formación de la República independiente de marinos y ciudad de Bayyana como lugar de encuentro cultural que se nutrió de sus propias raíces, pero sólo se desarrolló en contacto con las demás culturas del Mediterráneo. Estos intercambios dieron lugar a su mestizaje cultural e influyeron en otros pueblos.
Radio FM
Emisiones radiofónicas
En 2011 por sugerencia de D. Federico Mayor Zaragoza se envía al presidente de la Academia Española de la Radio, Jorge Álvarez, escrito formal de adhesión a la iniciativa de solicitar a la UNESCO la Declaración del Día Mundial de la Radio.
En febrero de 2011, El I.E.S "Aurantia" de Benahadux y este Club de Pechina para la Educación, la Ciencia y la Cultura, firmaron un convenio de colaboración a fin de realizar el proyecto "Jovenes y Patrimonio: Acercamiento entre Cultura " que obtuvo , a petición propia, el Patrocinio de UNESCO -París gracias al apoyo de la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO.
Fue en noviembre de 2011 cuando finalmente la 36.ª Conferencia General de la UNESCO proclamó el Día Mundial de la Radio, a propuesta formal del Gobierno de España a través del embajador permanente de España, Ion de la Riva.
El 26 de Septiembre de 2011, la Directora General de la UNESCO remite escrito al Excmo Embajador de España ante la UNESCO, Ion de la Riva Guzmán de Frutos la decisión de otorgar el patrocinio de la UNESCO al "Taller de producción audiovisual para difusión en TV on-line, radio del Centro y DVD sobre Patrimonio Cultural en el marco del programa Acercamiento entre Culturas " que se llevará a cabo durante el año 2011-2012 y constituyendo una de las actividades de este Club de Pechina.
El 6 de Octubre de 2011 la Comisión Nacional Española envía escrito al Director del Instituto animádoles a continuar con la iniciativa de realizar el proyecto..
DESDE 2020 venimos emitiendo "TIEMPO DE HUMANIDADES"
Candil Radio
En 2012 con la inestimable colaboración del I.E.S "Aurantia" de Benahadux se instala un centro de control y estudio de Radio, formalizando y realizando programas culturales y educativos desde la Emisora Escolar " Aurantia Radio.Fm".
El 14 de enero de 2013, la Asamblea General aprobó formalmente la proclamación de la UNESCO del Día Mundial de la Radio. En su 67.ª reunión, la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución adoptada durante la 36.ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO proclamó 13 de febrero, día de la creación de la radio de las Naciones Unidas en 1946, como el Día Mundial de la Radio. La iniciativa partió nuevamente del Reino de España mediante propuesta de la Misión Permanente de España en las Naciones Unidas.
En 2020, en plena pandemia por Covid-19, se realiza el primer programa de "Tiempo de humanidades" que surge como una propuesta a la Federación Española de Asociaciones y Clubes "para la UNESCO" para cumplir con uno de los objetivos principales de la UNESCO, la difusión de sus mensajes a toda la sociedad por medio de las redes sociales. Contó con la colaboración de la Comisión Nacional Española, Asociaciones y Clubes de Murcia, Canarias, Málaga, Motril, País Vasco, Melilla, Getafe, Campo de Gibraltar y el club de Pechina para la Educación la Ciencia y la Cultura.
Desde 2021 la edición y producción de más de 30 programas la realizamos desde Pechina.
Los programas se puede escuchar en Candil Radio Fm y tambien descargar en Tiempo de Humanidades .
Día Mundial de la Radio
Día Mundial de la Radio: Diversidad y ODS
El club de Pechina para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha realizado este podcast para recordar la necesidad de que los jóvenes participen con este medio en la protección de la Diversidad y en la necesidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Agradeciendo su colaboración a D. Federico Mayor Zaragoza y a la Comisión Nacional Española de colaboración con la UNESCO que facilitaron la adhesión de esta ONG a la petición oficial para la Celebración de este Día y al patrocinio del programa "Jóvenes y patrimonio"

Nuestra Experiencia
La juventud es un grupo prioritario para la UNESCO. Reconociendo su creatividad, innovación y capacidad para cambiar el mundo, creemos firmemente que los jóvenes son actores, líderes y socios cruciales. La UNESCO se compromete a apoyarlos en la lucha contra las desigualdades, en su contribución al desarrollo sostenible y a la construcción de la paz.
La mayoria de nuestras acciones están destinadas a la participación de los niñ@s y los jóvenes.
Regreso al contenido