Comunicación - Club de Pechina para la Educación, la Ciencia y la Cultura

CIF G04254231 Nº. Reg. Asoc.4-1- 1.806
Club de Pechina para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Vaya al Contenido
Club
de Pechina para la Educación , la Ciencia y la Cultura
Miembro de Asociaciones y Clubes para la UNESCO
Información: Bien de interés Común

Al igual que otros bienes comunes, el periodismo desempeña un papel crucial para promover un espacio cívico de participación y defensa del Desarrollo Sostenible. El periodismo independiente, el que privilegia el interés público por encima de las agendas políticas, comerciales o de facciones, está en peligro.
La rápida erosión de los modelos comerciales que sustentan la sostenibilidad de los medios ha  profundizado la crisis de la libertad y la seguridad de los periodistas en todo el mundo. la UNESCO defiende el periodismo democrático como un bien común.
Desafortunadamente, en el contexto digital este periodismo está mayoritariamente silenciado.
Según la UNESCO, el periodismo tiene un papel fundamental, puesto que proporciona a los ciudadanos información basada en hechos que necesitan para poder participar en una sociedad libre y abierta. Para que el periodismo funcione, debe ejercerse en condiciones políticas y económicamente viables, de manera que pueda generar noticias y análisis de gran calidad, independientes y fiables.
La UNESCO aconseja que “es necesario enseñar a todos los ciudadanos la diferencia entre la información fiable y verificada y la no 2023 verificada, y animar al público a informarse en medios de comunicación independientes”.




Trabajo periodístico de nuestro Asesor Francisco Flores Gimenez

Sus trabajos cubren los llamados «desiertos de noticias», ya que audiencias de todo el mundo buscan fuentes de noticias locales fidedignas. Cuando las comunidades pierden sus fuentes informativas locales, la participación cívica se hace invisible.

El periodismo vive hoy una mutación sin precedentes. El trabajo de los periodistas es más rápido, está sometido a numerosas limitaciones y es muchísimo más complejo. Los medios informativos se han percatado, a pesar suyo, de que la revolución de la información ha resultado ser una espada de doble filo, pese a todas sus virtudes
liberadoras.

En los trabajos que les mostramos, se desmitifica la figura de MALIKA como corsaria de Almería nacida en Pechina. Un personaje ficticio a pesar de pertenecer al imaginario colectivo y presentarse en la Redes como real. Pone en valor el Patrimonio minero y denuncia su desprotección y espolio de minerales para su venta ilegal poniendo en peligro los valores históricos, culturales y sociales de los Baños de Sierra Alhamilla.
Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Comunicación y la Información
Las sociedades del conocimiento inclusivas son la vía del progreso, ya que su cimiento lo constituye el conjunto formado por el ingenio humano, las innovaciones técnicas y la pujanza del conocimiento y la información.
Esas sociedades poseen un potencial susceptible de lograr impactos positivos y duraderos en la educación, la prosperidad económica, la inclusión social y la protección del medio ambiente, haciéndonos avanzar así hacia una nueva era de paz y desarrollo sostenible.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y campaña E2030
En el marco de la aprobación de la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la UNESCO lanza a nivel regional la campaña E2030 Educación para transformar vidas, una serie de materiales que difunden las metas y estrategias para el logro del objetivo 4 de este marco mundial: “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo el aprendizaje durante toda la vida.”
Con esta iniciativa la UNESCO pone a disposición infografías y un video informativo de libre uso que ayudan a una mejor comprensión y difusión de los compromisos suscritos por los países para construir una educación de calidad para todos y todas de aquí al 2030.
Nuestra Meta
Trabajar a nivel local para dar a conocer los esfuerzos de la UNESCO.
Bajo la tutela de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO.
En la actualidad, existen 199 Comisiones Nacionales para la UNESCO en todo el mundo.
Constituyen una verdadera familia mundial con una red autorizada de partes interesadas, asociados y expertos y ofrecen una ventaja comparativa a la Organización dentro del sistema de las Naciones Unidas.
Esta red desempeña un papel importante en el enlace con los socios, la coordinación de actividades y la promoción de la visibilidad de la UNESCO a nivel de país.
Colaboradores
El Club de Pechina  reconoce la  labor de asesoramiento y colaboración   por personalidades e instituciones ,en los ámbitos de la Educación, la Ciencia y la Cultura,  para llevar a cabo nuestro compromiso y dedicación en la consecución de sus fines y los de la UNESCO .

El Club de Pechina reconoce a todas las personas e instituciones que por su trabajo, compromiso y dedicación  en la consecución de sus fines y los de la UNESCO. Especialmente a: D. Federico Mayor Zaragoza, D. Miguel José Carrascosa Salas, D. José Tuvilla Rayo y  +D. Günther Kunkel


El Club de Pechina  reconoce la  labor de asesoramiento que nos prestan investigadores, docentes e instituciones  para llevar a cabo nuestro compromiso y dedicación en   la consecución de sus fines y los de la UNESCO .



Avda. Andalucía, 19 -04250 Pechina (España)
Teléfono (+34)653617706
No admite llamadas ocultas
Web adaptada por: Clubpechina3ec

Entendemos que ha leido nuestro aviso legal  y política de privacidad
Regreso al contenido