
CONTACTE CON NOSOTROS
Para mayor seguridad en la reserva de su visita no dude en enviar un E-mail a:
ftr1958@telefonica.net
y confirmarlo al Ayuntamiento
+Teléfono centralita:
950 31 71 25
+Cultura y Deporte:
950 31 73 50
+Teléfono centralita:
950 31 71 25
+Cultura y Deporte:
950 31 73 50
Indique con una semana de antelación el número de visitantes.
¡Gracias!
Bayyana, origen de Almería.
Hacia el año 955, Abderramán Tercero manda construir la Alcazaba de Almería y establece en ella la flota califal, convirtiéndola en la capital de la Cora.
Las gentes de Bayyana marcharon poco a poco hacia la nueva Medina Almería. Lo que supuso el declive y abandono de la ciudad de Bayyana. A mediados del siglo VII, el Islam, una nueva religión y cultura originaria de la península arábiga, se extiende en pocos años por todo el Mediterráneo. En el año 711, los árabes alcanzan la Península Ibérica, llegando a controlar un gran territorio al que llamaron Al-Andalus, que será gobernado a lo largo de varios siglos por la dinastía omeya de Damasco.
En el año 884 comienzan a llegar marinos y comerciantes andalusíes que se asientan junto a los yemeníes, agrupándose en Arad o Barrios, en las inmediaciones del río Andarax.
La zona se convierte en un centro estratégico para el comercio entre Al-Andalus y el Mediterráneo y se crea para su defensa una red de fortalezas por todo el valle del río andaráx y torres vigías en la costa.
Tras superar algunos conflictos iniciales, pactan la creación de la ciudad de Bayyana, núcleo central del territorio proclamado en el año 891 como República Marítima de Bayyana. Se inicia un periodo de gran prosperidad.
Bayyana es la puerta entre Oriente y Occidente. Llega a ser la capital de la tercera Cora o distrito del Emirato de Córdoba, alcanzando su máximo esplendor la Cora de Bayyana.