Club

de Pechina para la Educación , la Ciencia y la Cultura
Miembro de Asociaciones y Clubes para la UNESCO
ASESORES
El Club de Pechina agradece, a sus asesores , la labor desinteresada que prestan para con la realización de Actividades, proyectos y programas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agendsa 2030 de Naciones Unidas y, especialmente, con los Objetivos prioritarios de la UNESCO.
Manuel Torres Aguilar , Rosalía Rodríguez López , Manuela Garcia Pardo y Francisco Flores Gimenez
Manuel Torres Aguilar , Rosalía Rodríguez López , Manuela Garcia Pardo y Francisco Flores Gimenez
Manuel Torres Aguilar
Citaremos como logros más destacados la publicación de 4 monografías, y la edición de más de 15 libros en los que ha coordinado la participación de especialistas de muy diversos ámbitos, con especial referencia al campo iushistórico. Respecto a la producción y publicación en revistas especializadas, ha publicado varios artículos sobre Historia del Derecho penal. También le han interesado instituciones como la Inquisición por su extraordinario encaje dentro de la organización política del Estado y su articulación como instrumento de poder y control social en la Edad Moderna.
Se ha ocupado de otras temáticas relacionadas con la instrumentalización del Derecho como eje central del poder político en la Administración, así como de los vicios en la administración de justicia con el manejo del procedimiento para el beneficio de determinadas partes del proceso. Otro aspecto, ha sido la proyección de instituciones de Derecho español en la América hispana y su papel en la conformación del llamado Derecho indiano, al objeto de poder valorar la flexibilidad de nuestro Derecho patrio en su adaptación a nuevas realidades sociales y culturales.
El pensamiento político y su proyección histórica e institucional y la regulación de la ideología social a través de la educación, han ocupado sus últimas preocupaciones investigadoras fruto de las cuales han aparecido algunos de sus últimos trabajos. Ha sido profesor y codirector de un Máster Internacional en Historia y comparación de las instituciones políticas del mediterráneo en colaboración con las Universidades de Messina, Milán, Autónoma de Madrid, Murcia y Córdoba.
Actualmente es profesor y codirector del Master Interuniversitario en Cultura de paz, conflictos, educación y Derechos humanos. Es Director de la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba. Ha sido Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba y Vicerrector de Estudiantes de la misma Universidad. IP de varios proyectos de investigación del Ministerio dentro de los programas nacionales, y también investigador de algunos otros. Es evaluador de la ANEP y lo ha sido de la Agencia de las Universidades de Castilla León. Ha ocupado el cargo de Secretario del Anuario de Historia del Derecho Español, la principal revista de Historia del Derecho de España, nombrado por el Ministerio de Justicia. Desde el pasado 15 de noviembre de 2108 ha sido nombrado Director del citado Anuario. Ha organizado y dirigido más de 20 congresos, cursos, jornadas y seminarios sobre conflictos, relaciones internacionales, geopolítica y otras cuestiones relacionadas con el ámbito de la conflictología.
Enlaces:
Rosalia Rodríguez López
Catedrática de Derecho romano de la Universidad de Almería, profesora-tutor de la UNED y colaboradora docente en la Universidad de mayores. También he gestionado dos coordinaciones académicas del Programa Sócrates-Erasmus (Universidad de Foggia y de Messina). Responsable del grupo de investigación del Plan Andaluz de Investigación (SEJ-048) desde 2010. Ha sido miembro del Grupo de investigación (HUM 318) (1997-2010).
Ha participado periódicamente en Congresos y Jornadas nacionales e internacionales, así como ha publicado varias monografías científicas, y numerosos capítulos de libro, artículos en prestigiosas revistas sobre derecho y mundo antiguo, artículos de revisión; y participado en un número considerable de libros-homenaje.
En gestión académica ha desempeñado en la Universidad de Almería los cargos de: Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Vicerrectora, Presidenta de la Junta Electoral Central, y Coordinadora de la Experiencia piloto (EEES) de la Licenciatura y Grado en Derecho.
Respecto a su pertenencia a Asociaciones y sociedades científicas, es Presidenta de la Asociación Juristas para el Estudio de la Mujer desde la Antigüedad al Tiempo Presente. IURA. RvB. Miembro de la Société Fernand de Visscher pour l'Histoire des Droits de l'Antiquité.Miembro fundador y colaborador de la Asociación Iberoamericana de Derecho Romano.Miembro de la Société d'Histoire du Droit.- Miembro de la Sociedad Española de Estudios Clásicos.Miembro del Seminario de Estudios de la mujer de la Universidad de Almería.Miembro del Instituto de Estudios Almerienses.-


Manuela García Pardo
Profesora Contratada Doctora en el área en el
área de Historia Medieval del departamento
de Geografía, Historia y Humanidades en la
Universidad de Almería, a la que está
vinculada desde 1994.
Doctora en Historia por
la Universidad de Almería desde 1998. En la
actualidad pertenezce al grupo de
investigación Abdera (HUM 145), Universidad
de Almería (dirigido por la Dra. Mª Juana
López Medina), con las siguientes líneas de
investigación: arqueología feminista,
implantación romana en el sur peninsular y su
transformación en el mundo medieval,
estudio y conservación del patrimonio
histórico y arqueológico de Andalucía, historia
de la gestión del agua, dinámica
socioeconómica de las poblaciones pre y
protohistóricas del sur peninsular, paleopaisajes, relación sociedad-medio.
Ha
participado periódicamente en Congresos y
Jornadas nacionales e internacionales, así
como en monografías científicas, capítulos de
libro, artículos de revistas de Historia
Medieval y de Arqueología.
En gestión académica ha desempeñado en la
Universidad de Almería labores relacionadas
con la Unidad de la Calidad, la coordinación
del Grado y desde 2013 hasta la actualidad es
secretaria de Departamento.
Respecto a su pertenencia a Asociaciones y
sociedades científicas, lleva muchos años
integrada dentro de la Sociedad Española de
Estudios Medievales.
Dentro de sus líneas de investigación, a lo
largo de los años su interés ha ido
basculando desde el estudio de los cabildos
catedralicios bajomedievales del sur
peninsular. El principal objetivo de esta línea
es analizar el grupo humano que se integra
dentro de estos colectivos, analizando su
procedencia e implicación social, la creación
de redes clientelares y su presencia en el
entretejido urbano ciudadano, así como su
poder económico. Fruto de esta línea fue la
publicación del libro El cabildo de la catedral
de Jaén. Organización y vida (siglos XIII-XVI) -
Univ. Almería 1998- y de varios artículos como
por ejemplo “El servicio cultual de los
miembros del cabildo giennense: residencia y
remuneraciones económicas”. Anuario de
Estudios Medievales, 2005 o “La cultura
clerical en el obispado de Jaén en la Baja
Edad Media”, Hispania Sacra. Revista de
Historia Eclesiástica de España, vol. 51, nº 104,
703-716.
Otra línea importante de investigación es la
relacionada con el estudio de las mujeres en
la Edad Media. En este campo, además de la
publicación de trabajos de investigación,
como los capítulos de libro La mujer y la
asistencia sanitaria en la ciudad de Almería
(siglos XV-XVI) o La mujer almeriense a finales
de la Edad Media: mujeres cristianas” (en C.
González Canalejo y F. Martínez López (eds.).
(2010); La transformación de la enfermería.
Nuevas miradas para la Historia, 95-116.
Editorial Comares. Granada; Mª E. Jaime de
Plablos (ed). (2009). Identidades femeninas en
un mundo plural, 291-296. Arcibel Editores.
Almería, respectivamente), ha participado en
el Máster de Estudios de Género: Mujeres,
Cultura y Sociedad; en el que ha dirigido
varios trabajos Fin de Máster como el de “Las
mujeres medievales y la construcción de un
estereotipo”, calificado con Sobresaliente por
el tribunal.
La realización de las estancias de
investigación le ha permitido colaborar con
varios proyectos que han finalizado, por
ejemplo, con la publicación como coautora
de varios libros, del que fue editor José
Rodríguez Molina, Colección Documental del
Archivo Municipal de Baeza, Jaén, 2002 o los
dos volúmenes de la Colección Documental
del Archivo Municipal de Úbeda. III, siglos XVXVI, Jaén, 2005.
Por último, en el campo de la investigación se
ha ido adentrando en una línea nueva
relacionada con el análisis de la interacción
entre los grupos humanos y el espacio, el
poblamiento, el aprovechamiento y
explotación de los recursos naturales, el
agua, etc. Contando como, coautora o
autora, con publicaciones como el capítulo
de libro: Estructuras de captación y
almacenamiento de agua en el valle del río
Almanzora (Almería) desde la Prehistoria a la
Edad Media, en S. Reboreda, S. González, I.
Souto y J. Sivares (coords.), Perspectivas del
agua. Modelos de captación de la Prehistoria
al Medievo publicado por la editorial Dykinson
o el artículo “Yacimientos litorales del parque
natural Cabo de Gata-Níjar (Almería, España)
y cambios en la línea de costa”, Arqueología
Iberoamericanas, vol. 49, 2022, 85-96.
Ha participado en varios contratos con
empresas y actualmente formo parte del
equipo de investigación del Proyecto de
Estudio de Turaniana (Roquetas de Mar,
Almería) y del proyecto para la
Documentación Técnica del complejo
hidráulico de Carcauz (Vícar, Almería) para
declararlo BIC.
Desde el curso académico 1995/1996 ha
llevado a cabo tareas docentes en las
titulaciones de Licenciatura en Humanidades,
Licenciatura en Filología Inglesa, Grado en
Historia y Grado en Humanidades. También ha
participado en 3 programas de doctorado y 2
máster.
Secretaria de Departamento de Geografía,
Historia y Humanidades desde 13/05/2013
hasta la actualidad y Coordinadora de Curso
Grado en Historia de 2º y 3º desde 2017/2020
y 2020 a la actualidad
Francisco Flores Gimenez .
Periodista de Canal Sur Radio y TV en el centro territorial de Almería. Enero 1990 – Actualidad .
Vicepresidente de Contenidos de la Consultora Internacional de Medios La Máquina de Ideas (LMI). Septiembre de 2021 - Actualidad .
Director de contenidos de Radio del Grupo RTVA. Junio 2018 a Julio 2019 .
Coordinador General de Centros Territoriales de Canal Sur Radio y Televisión Febrero 2018 a Junio 2018 . Coordinador de Informativos RTVA en Almería Enero 2000 a Agosto de 2013 .
Director Periodístico de Grupo EPENSA SAC en Perú Enero 2014 a Noviembre 2017 .
Vicepresidente Periodístico de Empresa Periodística Nacional SA en Perú Agosto 2013 a Diciembre 2013 .
Presidente de Contenidos de la Consultora Internacional de Medios La Máquina de Ideas (LMI). Bolivia-Miami Enero 2013 a Agosto 2013 .
Vicepresidente de Contenidos de LMI Enero 2012 a Diciembre 2012 . Director de Contenidos de LMI Enero 2010 a Diciembre 2011 .
Consultor de Contenidos de LMI Junio 2008 a Diciembre 2009-
Su experiencia en Almería arranca en 1989. En septiembre de 1989 entró a la redacción de Ideal en Almería, hasta su incorporación a la redacción de la RTVA en Almería en enero de 1990.
Lista de proyectos en los que ha participado desde 2008 hasta la actualidad en Sudamérica.
En ese periodo ha diseñado modelos y desarrollado procesos de convergencia en la producción de contenidos editoriales en Prensa, revistas, digitales y TV. En el caso de los medios peruanos ha sido el director editorial. Diario Alarma (La Paz - Bolivia), Diario El Alteño (El Alto - Bolivia) Diario La Prensa (La Paz, Bolivia) Diario Gente (Cochabamba, Bolivia) Diario El Diario (Pto. Viejo - Ecuador), Diario Al Día (Guatemala, Guatemala) Diario Ojo (Lima - Perú) Diario Ajá (Lima - Perú), Diario Correo (Lima - Perú), Diario Punto (Perú), Diario El Bocón (Lima - Perú), Diario El Bocón Expres (Lima - Perú), Revista La Llorona (México), Revista Amigos (México), Revista Portafolio (México), Diario El Debate (Culiacán, México), Diario El Siglo de Torreón (Torreón, México), Diario El Tiempo de Monclova (Monclova, México), Revista Correo Semanal (Lima - Perú), Revista Quince (Lima - Perú), Revista Pandora (Lima - Perú), Revista Audax (Lima - Perú), Revista Sweet (Lima - Perú), Revista Éxito (Lima - Perú), Revista KMXH (Lima - Perú) Revista Mujer (Lima, Perú), Revista Decídete (Lima - Perú), Revista Pasión (Lima - Perú)Revista El Bocón Mundial (Lima - Perú), Anuario El Bocón (Lima, Perú), Anuario Punto de Quiebre de New York Times con Correo (Lima, Perú). 5Dias y El Independiente (Paraguay). En Televisión. Durante su estancia en Perú desarrolló la producción de contenidos de TV para GESAC. Programas como Los Desayunos de Correo-USIL para WILAX TV, Te Cuento, Ojo en Familia, Correo a la 6, Correo Última Hora, Correo360, Pandora Slam, Las Chicas del Bocón, Tecnopatas, Documentos Online…

COLABORA CON NOSOTROS
SEND A MESSAGE