Club

de Pechina para la Educación , la Ciencia y la Cultura
Miembro de Asociaciones y Clubes para la UNESCO
Agenda 2030
Campaña Ciudadania con los ODS
Iniciamos nuestra Campaña junto a Candil Radio PREMIO NACIONAL
A LA MEJOR PROGRAMACION-CIUDADANA
Un emotivo sport educativo de más de un minuto de duración en voz
de su director, Juan Miguel González Román, con textos de Fernando
Tuvilla que dan las gracias a todos los ciudadanos que con su
ejemplo favorecen algunos de los objetivos de Desarrollo Sostenible
de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Inició el Cliclo de Conferencias en el año 2000 D. Federico Mayor Zaragoza, Ex-director General de la UNESCO.
Han participado como ponentes: Dña. Pilar Alemán Ochotorena (Área de psicologíasocial de la Universidad de Almería (UAL)); D. Francisco Galera Noguera(Área de lengua y literatura de UAL); D. José Tuvilla Rayo (escritor e investigador en educación para la paz y los Derechos humanos, Ex-Coordinador Andaluz del Plan Escuelas Asociadas a la UNESCO y miembro del Centro Internacional CIFEDHOP de Ginebra); D. Rafael Lázaro Pérez (UAL y Director del
Instituto de Estudios Almerienses); D. Günther Kunkel (científico alemán, escritor e investigador en botánica forestal. Socio de honor del Club); D. Julián Blanco Gálvez (Ingeniero industrial, escritor e investigador en gestión Medio Ambiental ( I+D); D. Alfonso Ruiz García (Ex-coordinador del Gabinete Pedagógico de Bellas Arte de la Consejería de Cultura); D. José Ramón Ramos Díaz. (Docente y arqueólogo); Dña. Rosario Torres Fernández. (Profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Almería);Dña. Manuela García Pardo. (Especialista en Historia Medieval de la Universidad de Almería); D. Lorenzo Cara Barrionuevo y Dña. Juana Rodríguez López (Escritores, arqueólogos e investigadores del Patrimonio Histórico Andaluz) ; D. Antonio Escobar Lara ( Técnico del Área de Agricultura); Dña Encana Bas Peña ( Doctora en Pedagogía y especialista en Juventud); Ilmo. Sr. D. Juan José Luque. Exdelegado de Medio Ambiente. D. Antonio Gil Albarracín.(escritor, investigador y Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona); Doña. Mª Gádor Navarrete (Licenciada en farmacia y Master en Gestión Medio Ambiental);D. Juan José de Torres (Farmacéutico); Francisca Sánchez( escritora especialista en literatura Sánchez( escritora, especialista en literatura arábigo andaluza) Juan José Tonda Manzano ( Historiador); D. Jorge Lirola Delgado (Fundación Ibn Tufayl).......
Qué hacemos?
Ciclos de Conferencias sobre
"Educación, Cultura y Desarrollo Sostenible "
tienen tres funciones principales:
la formación, la información y la acción.
Los contenidos de los Ciclos de
Conferencias giran en torno a seis grandes
temas:
1.- Educación y desarrollo sostenible
2.- Desarrollo Cultural: patrimonio y
creatividad
3.- La cultura como memoria colectiva
4.-La cultura como forjadora de ideas y
constructora de valores democráticos.
5.- La cultura como eje del desarrollo
económico y social.
6.- Patrimonio Cultura y Educación
7.- Educación para la Ciudadanía Mundial



A quién intereSa?
Participar en estas actividades y proyectos
Los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
son un llamamiento a la acción de todos los países (pobres, ricos y de renta media) para promover la prosperidad al tiempo que se protege el planeta. Deberían de interesarnos a todos los ciudadanos de nuestro Planeta para empezar a reconocer que nuestra participación debe ir acompañada de estrategias que fomenten el crecimiento económico y aborden una serie de necesidades sociales, como la educación, la sanidad, la protección social y las oportunidades de empleo, al tiempo que abordan el cambio climático y la protección del medio ambiente.
El marco EDS para 2030, intensificará las
acciones en cinco ámbitos de acción
prioritarios sobre políticas, entornos
educativos, desarrollo de capacidades de
educadores, jóvenes y acción a nivel local,
destacando aún más el papel clave de la
EDS para el logro exitoso de los 17 ODS y la
gran transformación individual y social
requerida para abordar los desafíos
urgentes de sostenibilidad.
Caja de herramientas EDS para 2030:
ámbitos de acción prioritarios
materialeS
Si desea conocer y utilizar algún material
sobre Educación en Desarrollo Sostenible
en los que trabaja la UNESCO
¿En qué consiste el papel de liderazgo
que desempeña la UNESCO
en lo relativo al OBS 4 – Educación 2030?
Aunque los gobiernos asumen la responsabilidad principal de garantizar una educación de calidad, la Agenda 2030 representa un compromiso universal y colectivo. En el marco de esta estructura, la UNESCO dirige los secretariados del Mecanismo Mundial de Cooperación para la educación y la Cumbre sobre la Transformación de la Educación que tendrá lugar en septiembre de 2022. Estas dos instancias se apoyan en la experiencia de los diferentes órganos y en los principales asociados de las Naciones Unidas para reforzar y coordinar su acción con miras a la consecución del ODS 4. El hecho de que los secretariados congreguen a numerosos organismos garantiza que cada uno se apropia de la labor ya realizada y se convierte en un potente trampolín para alcanzar logros sostenibles en la consecución de la Agenda 2030.
Mira el tutorial aquí! Mecanismo Mundial de Cooperación para la Educación
Todas nuestras acciones se basan en las interrelaciones, inseparables, entre Educación y Cultura de Paz. Entendemos que, para emprender la Cultura de la Paz como construcción díaria en los ámbitos local y global, es necesaria una Educación de la Ciudadanía Mundial.